–Bueno, parceros y ¿Desarme cómo aparece?
Desarme: (Todos contestan en grupo, se complementan, hablan al tiempo, se entrecruzan, avanzan, conversan, se hacen pases de punta a punta, sin que se pueda establecer quién dijo esto o aquello) En 1993 fundamos Diarrea, banda de pelados de 14 años con el punk en la sangre (loquitos con mucha energía y rencor) pero con una breve formación política y musical. Al año le dimos más carácter y arrancamos con Desarme, Alex Castillo en la guitarra, Jair Medina en la batería, Leonardo Parra en el bajo y Daniel Mora en la voz. La entrada de Camilo Henao (bajo) en 1995 le da consistencia musical y política a la banda. El man estaba al tanto de la movida punk y anarquista, y con él terminamos de asentar el discurso del grupo. Somos antimilitaristas, antiautoritarios, nos oponemos al gasto militar, estamos del lado de los pobres, por un rock libertario. Una propuesta lírica enredada con el movimiento social, el medio ambiente, la vida y la revolución social en Colombia.
–¿Cómo era la escena al comienzo de los 90?
Desarme: Los skinheads acababan de fundar la REA (Rechazo a la Explotación Animal), y junto con ellos organizamos la primera marcha antitaurina en Bogotá. La banda más importante de la época era Demencia, un grupo de punk que rechazaba el consuno de droga y, además, ocupaba una casa en pleno “Cartucho”. Se volvieron todo un referente político y musical para los pelaos de comienzos de los 90, muy doctos en la escena anarcopunk española. Por estos años aparece, al norte de Bogotá, Las Polas y Repugnancia, un aire fresco que renovó la movida punk en Bogotá.
–Me sorprendió la cantidad de discos editados por ustedes. La escena underground se caracteriza por ser más bien parca en la prensada de discos, pero Desarme los ha sacado al soco. Nueve trabajos en splits con bandas de varias partes de Hispanoamérica, con sellos independientes y autogestionarios. Tienen otros tres trabajos en solitario, uno en K7 producido por “El Lokal”, sello de Barcelona (España) en 1998. Para 2005 prensan Desarme, con siete temas en formato CD, y en 2007 DenunciA, que recoge los 15 años de Desarme. Para mayor asombro me hallé con que tienen nueve videoclips y han rodado por Venezuela, Brasil, Perú, España y medio país, en más de un centenar de conciertos. Y, ya para terminar, en agosto se nos van de rolling por Dinamarca, Italia, Alemania, Bélgica, Francia, Cataluña y País Vasco.
Desarme: Tuvimos un pare a finales de los 90 y los primeros años del 2000. Nos consagramos por completo al trabajo de base con comunidades de Suba, y al perfeccionamiento de otras artes como diseño y artes plásticas. Reaparecimos con nueva alineación: Mario Suárez (batería-coros), Antonio Suárez (guitarra-coros), Alexander Castillo (guitarra), Camilo Henao (bajo- coros), Daniel Mora (voz líder) y Diego León Guerrero (guitarra). Pasamos del punk a fusiones con otros géneros.
–Volvieron, pero más bizarros que antes. Los años les han dado virtuosismo en los instrumentos y compromiso en las letras. ¿Y cómo es la vuelta del compromiso político?
Desarme: “Frente a unas élites que ejercen la violencia para permanecer en el poder, creemos que únicamente el pueblo salva al pueblo. La liberación de los sectores populares saldrá del trabajo comunitario, de la organización de la gente. Así que no somos neutrales, no somos de los que se quedan atrás esperando a ver qué pasa. Estamos muy comprometidos en la transformación de la realidad del país, así no les guste a los que tienen el poder.
Leave a Reply