Home » Ganyarikies

Ganyarikies

Cuando escribo sobre GanyArikies, evoco un sonido maravilloso, una música exigente, una exquisita cadencia de ritmos mixturados. No podía ser para menos. El Panchis ha sabido rodearse de un grupo de músicos geniales, la crema del underground bogotano en una sola banda. GanyArikies está integrada hoy día así: Diego León Guerrero, un man muy versátil que ha pasado por Skartel, Desarme y Kolkana Soviet; un guitarrista con un punteado que explora las muchas posibilidades del instrumento; Iván Ulloa, de Skartel, interpreta la batería con un contagioso entusiasmo y una fuerza capaz de atrapar a los más exigentes oyentes. Lucía Vargas, de Por Razones de Estado, es la voz femenina, una nena que vierte tanta emoción en sus interpretaciones que sobra cualquier otra apreciación sobre ella; el muy cotizado Al Roc Delito, precursor del hip hop en Colombia, un loquito que ha trasegado por Skartel, Combo Clandestino, Cumbia Rockers, Dub Killer Combo, Asilo 38 y Poetas Malditos; el hombre es un talento que no se puede encasillar en un solo género, pues hace dance hall, ska, funk, jazz, electro, dub, reggae, blues y un extenso etcétera de sonidos; Rodrigo Saavedra, de Skartel, en el saxo, dueño de un sonido hipnotizador y con una clarividencia para encontrar los tonos exactos de cada composición; Carlos Tavares, el trompetista, ha tocado con Calambuco, al menor soplido suyo ¡zas! hace estallar música a su alrededor; Juan Pablo Valencia, de Papaya Republic, al frente de un piano acompasado y palpitante; y finalmente Andrés Sánchez, Askoman, del grupo Poetas Malditos, un peladito irreverente y retador en la voz y el bajo.

Todo este parche orientado por Francisco Mateus Mayaroff, El Panchas, en la guitarra, bajo y voz, un mancito con una energía contagiosa, heredero del Jazz Manouches o Jazz Gitano que en los años 30 inventó Django Reinhardt en Francia. Con esta alineación de lujo, GanyArikies ha bogado por el swing gitano, reggae, ragga, ska, punk, hip hop, cumbia, puya, soka, champeta y otros ritmos colombianos. El nombre de GanyArikies es una irreverencia que pretende sumar el sonido gitano con el nombre de los yariguíes, grupo aborigen del Magdalena Medio que jamás se sometió a la dominación española. La banda arranca en 1999, pero ya venían trabajando en actividades de circo y teatro con la Tropa Malagamba.

Con GanyArikies nace un sonido bien logrado, con propuesta política y social que cautiva. Temas como “Toñito” (2003), “Carlitos Wai” y la muy reciente “Línea negra”, ya son clásicos del rock de izquierda en Bogotá. Su música es un hermosísimo siseo de letras erizadas; no es melodía para la mansedumbre, la resignación o la renuncia. Es un sonido que llama a la resistencia al modelo neoliberal y sus múltiples atrocidades. Con GanyArikies, el rock proletario se viste de lujo.

Los GanyArikies han formado parte de colectivos como VivoArte, y en lo inmediato están ubicados en el barrio San Luis (Chapinero alto) desde  hace 12 años, donde construyen un proceso con jóvenes. Hablamos del Colectivo Sur del Cielo (según la biblia, al sur del cielo queda el infierno), un proyecto musical que apoya a 15 grupos y solistas.

Sur del Cielo también mantiene un estudio de grabación y una escuela donde jóvenes del sector aprenden sus primeras notas.

El proyecto se ha construido de manera simultánea en Colombia y Francia, donde el hermano de Panchis fundó el Combo Clandestino. La fusión de GanyArikies y del Combo Clandestino produce la versátil Cumbia Rockers All Stars, un sonido universal fundido con el alma caribeña. En este momento que escribo esta nota, los Cumbia Rockers All Stars recorren Francia y Alemania, enloqueciendo al personal a base de este original sonido con bases electrónicas y espíritu montuno y rumbero.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.