En una noche de verano de 1977, la banda londinense The Ramones se presentó en el pub Round House*, la sencillez sonora de los neoyorquinos sacudió al público asistente, que ya mostraba su hastío con la erudita ostentación de las bandas inglesas del momento.
Esta original polifonía cruzó cielos y fronteras, y desembarcó por estos lares en una tarde de enero, cuando la lluvia minuciosa se derramaba sobre los tejados, y los muchachos se aburrían en las esquinas, y en las casas las madres se sumergían en la mermelada sosa de: Topacio, Esmeralda, Cristal o Leonela. Venía diciéndoles que los pelados estaban ahí, en un desparche el hijueputa, y pasó un loquito con una grabadora y un casete y los envenenó de punk irremisiblemente. Bastaron pocos días para que esta melodía se regara por la pradera hasta el lejano Compartir en Soacha, donde los chicos abrazaron al mismo tiempo la causa de la música y la del proletariado. Y a punta de composiciones de frenesí y arreglos sobresalientes iniciaron una época dorada para el punk radical y militante.
Rebelión: “En el 95 creamos en Soacha-Compartir NMD, que inicialmente era: No Más Depresión, en una onda más bien nihilista, y que luego se denominó No Mas Decadencia, proyecto musical que carecía de una ideología definida pero que resultó fundamental para nosotros porque nos dio las bases musicales. Para 1997 se acabó la banda y duramos dos años revisando la experiencia de NMD y definiendo nuestra posición política. Fue por la misma época en que nos acercamos al movimiento libertario. En diciembre de 1999 nace Rebelión, comenzamos Leonardo Ramírez en la voz, Carlos López en el bajo, Carlos Olarte en la guitarra y Gustavo Nizo en la batería. Esta alineación no se mantuvo por mucho tiempo y se reforzó con la entrada de Mauricio “Mao” en la guitarra. De este primer momento nos quedó un demo con 13 canciones que editamos en casete en 2002”.
La banda se introdujo muy rápido en la movida del punk militante y en 2002 participaron del compilado Bogotá Subterránea. Su majestuoso sonido y sus letras francas y punzantes llevaron a que los invitaran al tradicional festival del Nuevo Chile y tokes en colegios y universidades, conmemoraciones del Primero de Mayo, cierre del Seminario de la Guerra Civil Española (1936-1939), Campaña Anti-Coca Cola, Día Internacional Contra la Brutalidad Policial, Recital por la Objeción de Conciencia, Recital en Solidaridad con los Presos Políticos, conciertos por los Derechos de los Animales y festivales contraculturales, lo mismo que conciertos en Villavicencio, Manizales, Medellín, Tunja, Funza, Madrid y Málaga (Santander), entre otros.
Rebelión: “En los inicios éramos muy cerrados en cuanto a la música, pero en la actualidad podemos decir que tenemos influencias del hard core, punk, metal, cantautores de la gran tradición latinoamericana, hasta el hip hop. Hemos evolucionado, pero evolucionamos dentro del género. No hacemos fusión. Si uno compara lo que hacemos ahora con lo que hacíamos al principio, el actual sonido es más fuerte, más compacto, sonamos más sólidos. En cuanto al proceso de construcción de las liricas, siempre ha estado más en manos de Leonardo, pero las bases rítmicas, los tiempos, la definición de cuando entra el bajo, la guitarra o la percusión, es un proceso donde cada integrante aporta y fortalece la obra colectiva. Hoy somos un grupo muy amplio de músicos, todos estrechamente vinculados con el compromiso social y político. Tenemos a Andrea Restrepo en la guitarra, Daniel Pérez en la otra guitarra, Daniel Gómez “Cero” en el bajo y segunda voz, Leonardo Ramírez voz principal, y Juan Pablo le da a la batería y coros.
Rebelión ha grabado en forma independiente y autogestionaria en varias ocasiones. Demo Casete Rebelión en 2002 con 13 canciones, Compilado Bogotá Subterránea Destruye barreras, construye caminos… caminos de libertad” 2002; CD Nuestra rebelión no puede esperar más, pongámoslos kontra la pared, split con Kontra la Pared en 2004; Resistir contra la guerra de agresión imperialista dirigida por Estados Unidos; CD Recopilatorio de las Brigadas Antiimperialistas en 2003; Sonidos para activar la revolución, compilado, CD, 2004; Despertemos el viejo fantasma de la revolución social; CD Recopilatorio, 2006; CD Rock disidente recopilatorio 2007; Mini-CD Destruye al Estado + Video clip 2007, “Porque su independencia no puede ser mas nuestra esclavitud”, grabación en vivo 2009.
Rebelión: “Hemos estado vinculados con diversos procesos sociales y con comunidades de Bogotá y Soacha. En los comienzos estuvimos de cabeza con comunidades de Ciudad Bolívar y al sur de la ciudad, como banda hicimos parte del Colectivo Arte y Resistencia, y desde ahí articulamos muchos procesos que fortalecían la escena anarco-punk y los grupos libertarios. También hicimos parte del Centro de Estudios Libertarios. En el rock mantenemos una iniciativa de apoyo a las nuevas bandas de la escena más comprometidas con las causas sociales, con el sello independiente Producciones Rebeldes. Ahí hemos grabado varios grupos, como los compañeros de Desgobierno. Suburbio, Intifada, Sangre Obrera, Terapia en Dekadencia, Kontra la Pared, Squizofrenia, etcétera.
En lo político, tenemos un compromiso con la difusión-acción del pensamiento libertario, tomamos posición frente a la dura realidad de este país, gobernado por verdaderos terroristas que intentan mostrar al mundo una falsa idea de paz y progreso. El grupo cuenta con un fuerte contenido social y político en sus letras, tomando como herramienta la música, con el firme propósito de ser parte de un proceso de transformación social que abone a la revolución social”.
* Por esos días, The Clash teloneaba a los Sex Pistols en el Black Swan de la ciudad de Sheffield.
Leave a Reply