Home » La dura lucha diaria por vida digna

La dura lucha diaria por vida digna

La dura lucha diaria por vida digna

Con dos paros, uno de ellos en Córdoba, que se extendió por treinta días, y otro en Tarazá, prolongado durante 12 días, los campesinos conocidos como del Bajo Cauca, hicieron sentir su voz y su protesta por los continuos atropellos de que son objeto, la vigilancia a que los someten, la fumigación de sus cultivos de arroz, el incumplimiento de los acuerdos firmados en febrero del año en curso, la violación de sus derechos a educación, salud y otros.

Un paro con participación masiva y decidida de los campesinos. La manera como lo asumió el gobierno departamental, que brindó precarios alimentos a los manifestantes, los exasperó. El cierre de la troncal de la Costa fue la respuesta, y con ella la quema de tres tractomulas. El Esmad atacó y una señora, vecina del coliseo donde acamparon los campesinos, perdió la vida producto de un paro propiciado por los gases lanzados por la policía.

La represión no se inmutó por ello. Ingresaron de manera violenta a múltiples viviendas del sector aledaño al coliseo, patearon a todo aquel que encontraron dentro del edificio, robaron billeteras, celulares y comida.

Con ambiente tenso prosiguió el paro y su negociación, al final de la cual se firmó un nuevo acuerdo entre campesinos y el gobierno nacional, en cabeza de la Vicepresidencia de la República, el ministerio de Justicia, el de Agricultura, el Centro de Consolidación de Acción Integral, e INCODER. Por lo campesinos Asocbac, y por Tarazá su alcalde.

La esperanza de los campesinos es que esta vez sí se cumpla. Algunos puntos sustanciales del mismo son:

  • Mercados para el retorno.
  • No criminalizar la Asociación, aceptándola como interlocutora válida.
  • Un plan de desarrollo rural integral para el bajo Cauca y el nudo de Paramillo, a financiarse con los megaproyectos, la cooperación internacional, las regalías de los municipios.
  • Se plantea la sustitución de los cultivos ilícitos por cacao; buscar productos que le den rentabilidad y valor agregado al campesinado.
  • Se necesita condiciones para la regularización de los predios, vías de penetración y comercialización de los productos.
  • En cuanto a la minería. Se logra impulsar un foro de desarrollo rural integrado que se realizará a mediados de noviembre en Caucasia; por ahora se ha logrado regalías para la salud y la mitigación de lo ambiental.

Información adicional

Campesinos bajo Cauca
Autor/a: Equipo desde abajo
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.