Desde el mismo primero de noviembre, como continuidad de la acción y de la reflexión programada como sector social, líderes de Jerusalén de Ciudad Bolívar asumieron el reto lanzado por el alcalde Luis Eduardo Garzón al declarar su localidad en emergencia social.
Cada martes se reunieron en plenaria. Allí equipo social tras equipo social presentó su problemática, las alternativas para solucionarla y el plan para hacerlo realidad. Al mismo tiempo, todos los jueves de la semana cada uno de estos equipos realizaba su reunión de estudio y evaluación. Fueron sesiones extensas y polémicas pero el resultado se dio. Hoy se tiene un plan social para el sector, el cual de alguna manera ya se está aplicando, pues cada una de las áreas de intervención propuesta cuenta con políticas en marcha, muchas de ellas exitosas y dignas de ser consideradas y asumidas por la ciudad. Una aplicación más profunda de estas propuestas requiere que se les incluya en el Plan de Desarrollo de la ciudad. Por ello y para ello esta comunidad a citado al Alcalde Mayor a una Audiencia Pública el próximo 21 de marzo. A continuación la carta citatoria:
Bogotá, marzo 2 de 2004
Señor
LUIS EDUARDO GARZÓN
Alcalde Mayor del Distrito Capital
Ciudad
Respetado Señor
En nombre de la comunidad organizada de Jerusalén, conformada por las diferentes Juntas de Acción Comunal, el Comité de Desmarginalización, las organizaciones culturales, deportivas y otras formas organizativas definidas en este importante sector de Ciudad Bolívar, nos dirigimos a usted. Nuestro propósito: invitarlo a que acoja los desarrollos programáticos elaborados desde el mismo momento en que usted diera a conocer la acertada y trascendental noticia, de desarrollar de manera inmediata un Plan de Emergencia Social de alivio a la miseria que vivimos hoy un número importante de bogotanos, para lo que usted señor alcalde, enunció cinco (5) zonas dentro de las que se encuentra la nuestra..
La comunidad de Jerusalén desde el 1° de noviembre de 2003, se aprestó a potenciar su acumulado comunitario de más de dos décadas, tiempo durante el cual estuvo relegada la participación de las comunidades pobres y organizadas de esta ciudad. Pese a ello, nuestra acción colectiva nos permitió cosechar triunfos beneficiosos para toda la comunidad, como la consecución de los servicios públicos, el cocinol, el levantamiento de nuestras viviendas, el mejoramiento de los centros de estudio para nuestros hijos, hasta la legalización del barrio Jerusalén.
Fruto del ejercicio comunitario anterior y de la reflexión realizada ante el llamado a realizar el Plan de Emergencia Social, contamos hoy con una visión de ciudad, materializada en diferentes programas sociales, entre otros: biodiversidad alimentaria, educación, salud, atención a las madres cabeza de familia, madres comunitarias, deportes y cultura como alternativa de vida en los sectores populares..
Nuestro interés es que el Señor Alcalde Mayor de la ciudad, a partir de su visión de construir la democracia de la mano de los menos favorecidos de esta urbe, se reúna con la comunidad de Jerusalén el 21 de mar
zo de 2004. Que a partir de la interlocución con la misma, podamos echar a andar juntos soluciones inmediatas para los problemas que nos afligen.
Los habitantes de Jerusalén somos concientes de la necesidad que tiene la nueva administración de lograr una gestión realmente alternativa, para lo cual la planeación y la acción directa con las comunidades es un camino invaluable .
Somos concientes también, de las limitaciones que enfrenta la administración en su gestión de gobierno, dada la inexperiencia de la izquierda en el manejo de la cosa pública, lo que se agrava con el enraizado clientelismo originario de los partidos tradicionales, que ha lacerado las políticas de las instituciones distritales en los períodos que presidieron a la actual administración.
Es por lo anterior que lo convocamos a usted, Señor Alcalde, a participar en la Audiencia Pública citada por la comunidad del sector Jerusalén de Ciudad Bolívar, a llevarse a cabo el día 21 de los corrientes a partir de las 9:00 a.m., en el Instituto Cerros del Sur -ICES- barrio Potosí – La Isla, calle 81s No. 42 – 09.
En espera de su asistencia, y deseándole los mejores éxitos en su gestión de gobierno.
Atentamente,
Juntas de Acción Comunal de Jerusalén:
Junta de Acción Comunal Potosí . La Isla
Junta de Acción Comunal Tanque – Laguna
Junta de Acción Comunal Pradera – Esperanza
Junta de Acción Comunal Paraíso
Junta de Acción Comunal Argentina
Junta de Acción Comunal Santa Rosita
Comités de Desmarginalización
Comités y equipos de base
Leave a Reply