Home » ¡Cantemos “De zurda”!

¡Cantemos “De zurda”!

¡Cantemos “De zurda”!

Uno de los más bellos productos artísticos derivados del Mundial de Fútbol es –y creo no equivocarme– “De zurda”, canción oficial de Tele Sur. Date el gusto de oírla varias veces, de repetirla y memorizarla. De cantarla y bailarla. De enseñarla a la gente joven. De coger su texto, de interpretarlo, de jugarlo, de leerlo bien leído, es decir, políticamente leído: “El mundo es todo redondo, igualito a una pelota, y todos vamos patiando con fe que del alma brota […] estamos haciendo historia en América Latina”.

 

La canción es producción de Gustavo Santaolalla, Aníbal Kerpel y Adrián Sosa, y la interpretan Gustavo Santaolalla, Gustavo Cordero, Julieta Venegas y Choc- Quib Town. Tiene fuerza de montañas, ríos, costas, llanos, sabanas y de mares. Suena a fiesta india, negra, mestiza y mulata. Inyecta ganas de bailar, brincar, sudar, apasionarse por la vida, de salir en galladas derribando mitos y monstruos, de patear y demoler, de revolucionarse por dentro y de producir revoluciones en todos los sistemas que han chupado, sin saciarse, la sangre de nuestros pueblos, en fin, de patiar con la zurda*.

 

“Cuando el mundo está al revés, mejor pegarle de zurda, con un bombazo que aturda y que defina un buen gol. ¡De zurda, de zurda, vamo’ a pegarle de zurda! […]. El Mundial hoy mira al Sur, a la izquierda del planeta, todos por un ideal, con cañón, toque y gambeta […]; hoy celebramos la Copa con la Patria Grande entera”. Así cantan los pueblos de nuestro continente reunidos alrededor del balón pero, más que por el balón mismo rodando, por la alegría de saber que están haciendo historia, que sus sueños y sus proyectos, a punta de zurda y zurda, de rebeldes e inesperados goles de zurda, están transformando el mundo y sus relaciones de poder, quebrando la inequidad, cambiando a la humanidad. Ese es el juego que dura más allá de los mundiales de cada cuatro años de la Fifa; ése es el Mundial que jugamos todos los humanos y todos los pueblos despiertos de la tierra.

 

Yo, con mis 65 años, filósofo, teólogo, cristiano, ex-cura, rebelde, soñador de un mundo en libertad y en dignidad, y maestro, me declaro como un colombiano que juega De zurda y desde abajo.

 

¿Y vos? Me gustaría que, a vuelta de correo, me dijeras de qué lado estás y cómo te gusta patiar. ¡Para seguirle sumando gente a la causa!

 

Oigo “De zurda” por enésima voz y me acuerdo de un episodio en la vida de Jesús, el de Nazaret: Iba él entrando a Jerusalén y la gente le estaba montando fiesta, cantaban, tocaban y metían ruido; algunos carilánguidos, matadores de sueños y de libertad, estaban muy incómodos con tanta algazara y tanta fiesta y le reclamaron con ira “¡diles que se callen!”; pero Jesús, como nosotros en rebelión mundializada, les dijo “si ellos se callan, las piedras gritarán”**.

 

Por ANCÍZAR CADAVID RESTREPO*
[email protected]

* Evangelio de Lucas 19, 39 -40
** www.youtube.com/watch?v=psMDpznRbqI


 

“De zurda” – Canción oficial Tele Sur

 

El mundo es todo redondo,
igualito a una pelota
y todos vamos patiando con fe
que del alma brota;
el corazón futbolero que vive
en toda la gente
hoy se celebra en mundial
desde nuestro continente; (2)

 

potreros, canchas , estadios,
cultura, pueblo y euforia,
mundial de fútbol es fiesta
que se graba en la memoria;
unidos hoy por el fútbol
que nos trae su alegría
estamos haciendo historia
en América Latina (2).

 

Cuando el mundo está al revés,
mejor pegarle de zurda
con un bombazo que aturda
y que defina en un gol;

 

¡de zurda, de zurda,
vamo’ a pegarle de zurda!
y a celebrar esta fiesta hasta
que salga el campeón (2).

 

El mundial hoy mira al Sur,
a la izquierda del planeta,
todos con un ideal, con cañón,
toque y gambeta;
sueños en forma de gol
y el pueblo como bandera,
hoy celebramos la copa
con la Patria Grande entera (2).

 

Cuando el mundo está al revés,
mejor pegarle de zurda
con un bombazo que aturda
y que defina en un gol;
¡de zurda, de zurda,
vamo’ a pegarle de zurda!
y a celebrar esta fiesta
hasta que salga el campeón (2).

Información adicional

Autor/a: ANCÍZAR CADAVID RESTREPO
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.