Home » Supersón Frailejónico: tras las sendas de la carranga

Supersón Frailejónico: tras las sendas de la carranga

Supersón Frailejónico: tras las sendas de la carranga

De los montes vienen bajando, entre caminitos de piedra, ocho jóvenes habitantes de la ciudad de Bogotá, que entonando y combinando ritmos tradicionales del país y la región cundiboyacense, lograron darle forma a un nuevo estilo para la carranga, una forma cambiante que trae consigo sonidos de chirimías caucanas, melodías de pasillos, merengues bambuquiaos, fandangos, san juanitos y torbellinos.

 

Son unos ritmos cuyos intérpretes van tocando y danzando al compás de la tierra. A los instrumentos tradicionales de la carranga, como el requinto, tiple y la guacharaca, les juntaron instrumentos como el rondín pareado, contrabajo, chiflos, bombos, quiribillos, maracas y flautas. Todo un variopinto musical que lleva letras que preguntan y reflexionan sobre querencias sociales, tales como el agua, la tierra, la protección de los animales, el medio ambiente, entre otros*.

 

Una música para guardianar la vida y los territorios

 

Acompañados de incas collarejos y osos de anteojos, el Supersón Frailejónico se perfila como una nueva generación de la carranga que le canta a la vida, a los páramos y montañas, lagunas y cusumbos, taitas y biohotes.

 

En su primer disco “De los montes vienen bajando”, presentado el 28 de septiembre en la ciudad de Bogotá, nos encontramos con doce canciones entre las que se encuentran las historias del botadero doña Juana, la vecina más jodida y maluca del sur de Bogotá, que afecta directamente a los habitantes de Ciudad Bolívar y contamina el río Tunjuelo; así mismo está entre sus entonaciones un clamor por la vida que cuenta la historia del páramo de Santurbán en las tierras santandereanas, amenazado en su existencia por el monstruo de la megaxminería y la ambición del poder. Doce canciones para descubrir, bailar y cavilar.

 

Un llamamiento a la memoria y al presente. Las letras de esta agrupación nos cuentan historias de los pueblos indígenas que habitaron y habitan los territorios de la Sabana, así mismo reconoce los saberes de los campesinos, y recuerda los múltiples animales que habitan los páramos y montañas del país, cuya existencia está en peligro.

 

Tocando las fibras de la cultura

 

En los tiempos que vivimos en Colombia, de incertidumbre política y social, donde la democracia es un simple formalismo y las decisiones de las comunidades con respecto a sus territorios son irrespetadas/violadas por los intereses de la economía mundo capitalista –modificación de las consultas populares, fumigación con glifosato, proyecto de legalización del fraking, entre otros temas–, el suceso de que del monte vengan bajando nuevos compositores e intérpretes de los ritmos criollos, con sus desarrollos y nuevas sonoridades, así como conjunción de memorias de instrumentos, le viene muy bien. Con toda certeza, una alegre contribución que invita a gozar a la vez que pensar, y pensar para hacer y no solo para contemplar, pues, al fin y al cabo, a nuestro territorio lo defendemos todos y todas, o simplemente le dejaremos a las generaciones que van llegando un peladero lleno de edificios y coloridas fotos con la fauna que pobló desde siempre esta parte de nuestra América.

 

Con alegría sonora y temática, el Supersón nos acerca de una manera creativa a temas sustanciales para la vida, riendo y cuestionando en defensa de la misma, de la cual dicen en una de sus letras: “La vida no tiene precio pa’ que se pueda comprar, si sumercé no me entiende pruebe oro al desayunar”.

 

* Para escuchar su primer EP “Sembrando canciones pa’ hacer crecer la vida” y su primer disco “De los montes vienen bajando” ver: https://elsupersonfrailejonico.bandcamp.com/ Video canción “caminito de piedra”: https://www.youtube.com/watch?v=eb_1SkGvAP0 Para saber más del grupo visitar sus redes https://www.facebook.com/elsupersonfrailejonico/ https://www.instagram.com/elsupersonfrailejonico/?hl=es-la

 

Información adicional

Autor/a: FELIPE MARTÍNEZ
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.