Home » De la Doctrina Damasco a la neonazi de López Tapias

De la Doctrina Damasco a la neonazi de López Tapias

De la Doctrina Damasco a la neonazi de López Tapias

El 20 de septiembre del año 2020 el coronel Pedro Javier Rojas Guevara renunció a su cargo como director del Centro de Doctrina del Ejército y promotor de la Doctrina Damasco. En sus columnas del periódico El Tiempo el Coronel presentó las, para él, virtudes de esta nueva Doctrina. En una de sus columnas llegó a postular que era una doctrina “[…] inspirada por Dios, pues toma su nombre de la Biblia para comparar la evolución doctrinal del Ejército con la conversión de Saulo en el gran apóstol Pablo, quien en su viaje a la ciudad antigua de Damasco es sorprendido por Jesús Resucitado”. La renuncia del Coronel iba con una crítica al comandante del Ejército Nacional. Decía el Coronel: “He perdido absolutamente la confianza en el alto mando institucional encabezado por el señor general Eduardo Zapateiro comandante del Ejército Nacional”.

Dos días después, el 22 de septiembre en su columna en El Espectador, el señor Carlos Enrique Moreno planteaba los criterios de una nueva doctrina, inspirada en los acontecimientos vividos en Chile en el 2018 y 2019. El artífice de esa nueva doctrina era el neonazi Alexis López Tapias. El título que usó para su columna fue “Deconstrucción (I)”. En octubre 3 escribió la “Deconstrucción (II) y en octubre 17 la “Deconstrucción (III)”. En ellas se aborda de modo sintético la nueva doctrina para el ejército, se postula que una nueva guerra se ha iniciado y en ella “la palabra” es la “gran arma de guerra”.

Palabras como “neoliberalismo”, “fracaso del capitalismo” y otras tienen como propósito “corromper el pensamiento” a través de las redes sociales. De tal modo que una nueva guerra que califica de “asimétrica” se ha instalado en la sociedad colombiana orientada desde Cuba y Venezuela: El Castro chavismo. Esta nueva guerra se la califica con el extraño nombre de “Revolución Molecular Disipada”.

En diciembre del 2020 el general Zapateiro dio por terminada la doctrina “Damasco” y ordenó eliminar toda referencia a la misma. En correspondencia con estos cambios, el expresidente Uribe comenzó a trinar desde su cuenta en Twiter acerca del nuevo peligro a enfrentar: “La Revolución Molecular Disipada”. El 29 de abril de este año el expresidente asumió que era necesario ejercer funciones de jefe del ejército y lanzó un trino donde llamaba a usar las armas contra quienes se manifestaban en contra del gobierno: “Apoyemos el derecho de soldados y policías de utilizar sus armas para defender su integridad y para defender a las personas y bienes de la acción criminal del terrorismo”.

Este delirio neonazi ha convertido la protesta y la crítica en acontecimientos bélicos. El presidente Duque, aunque no ha mencionado la “Revolución Molecular Disipada”, anunció la medida de asistencia militar para enfrentar las movilizaciones con la presencia a su lado del general Zapateiro. La sociedad colombiana, su ciudadanía y todas las instituciones han sido sometidas a una doctrina militar inventada por un neonazi chileno, avaladas por un columnista de prensa (Carlos Enrique Moreno), por el expresidente Álvaro Uribe, por el comandante del Ejército general Eduardo Zapateiro y con la complicidad del presidente Iván Duque.

Estamos, pues, ante un hecho inédito, sin antecedentes en nuestra historia y de cuyo desenlace dependerá la democracia, la libertad ciudadana, los derechos humanos, la paz y la tranquilidad. El tratamiento militar del paro iniciado el 28 de abril se explica por esa nueva doctrina al mando. El comité de paro ha exigido, con toda razón, como primer punto de la agenda que el gobierno desmilitarice el conflicto. Esta demanda debe ir acompañada de un rechazo a la doctrina neonazi del chileno López Tapias y la búsqueda de una nueva doctrina militar acorde con el artículo 22 de la Constitución: “La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”.

 

Para adquirir suscripción

https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=179&search=suscri

Información adicional

Autor/a: • Gonzalo Arcila Ramírez
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.