¿Qué está entendiendo la gente en las distintas regiones del país, en las distintas ciudades, en las zonas rurales, en el interior de las instituciones educativas, cuando el actual gobierno habla de Paz Total, Igualdad ante la ley y el Agua como prioridad de Estado?
Paz total, igualdad y plan de desarrollo con el agua como prioridad. ¿Habrá una propuesta política más desconocida para los colombianos, acostumbrados década tras década a demasiada falta de paz civilizatoria, desigualdad social hasta ser uno de los más desiguales de los 198 países del mundo, y acostumbrados a un desprecio por el agua, creyendo que porque ha habido tanta su cuidado no es un problema prioritario?
¿Habrá una propuesta más extraña para los colombianos tras décadas de violencia, desprecio por la tierra, por la geografía, por el medio ambiente y desprecio por lo que no justifique la jerarquía y los privilegios para quienes tienen y mucho con qué pagarlos? El gobierno del cambio, en cabeza de Gustavo Petro está hablando y proponiendo conceptos que no han estado nunca en el vocabulario que nos han dejado tener a los colombianos. Sigue siendo muy peligroso políticamente hablarle a un país en un idioma que no es el de la historia cruda que ha padecido el país década tras década.
¿De dónde venimos? De la conquista europea a sangre y fuego que institucionalizó el exterminio como política de mantenimiento del poder e imposición de una historia única (en la gravedad de este reduccionismo que ya denunció Chimamanda Adichie). Venimos del colonialismo que nunca hemos superado, que se instaló sin dios práctico ni ley concertada, desde el mismo siglo XVI y que después de la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824, se reinstaló en un modelo económico, político y social, que no sacó a nuestro país de la dependencia y la sumisión, sino que lo hundió en el oscurantismo colonial.
Por primera vez, desde 2022, hay una administración que intenta integrar en el vocabulario político conceptos que no han existido en 530 años de historia cruda: palabras extrañas como paz total, igualdad y agua como prioridad de Estado. Hoy es inevitable la guerra interna en muchas sino todas las regiones del país, hoy es inevitable continuar realzando como la vergüenza descivilizatoria de ser uno de los países más desiguales del mundo, un país en el que por la mala planeación y el desconocimiento de sus reales características, naturales y humanas, hoy, una ciudad como Bogotá, padece racionamientos periódicos de suministro de agua, en el país con el 50 por ciento de los páramos del planeta Tierra.
Equivocar el lenguaje en el universo político puede ser lo suficientemente grave como para perder todo lo ganado. ¿Qué entiende el ciudadano común que vive en el limbo gracias a los poderes financieros e industriales que amasan el poder real en el país, así como a los medios corporativos de comunicación, cuando el Gobierno del Cambio habla de paz total, de agua como prioridad del Plan de Desarrollo y cuando habla de igualdad? ¡Qué palabras más extrañas y más lejos de la realidad a pie en el suelo!
Si queremos ver concretados esos tres conceptos en la vida política nacional hay que, además de otras muchas acciones, seguirlos creando y llevarlos al idioma que habla la gente en general. No se ha hecho. Hay que hacerlo siempre. Hay que crear el relato propio, por los medios de comunicación propios, de lo que pueden llegar a significar estos conceptos en el verdadero cambio social que tenemos derecho a conquistar algún día.
Sin agua no hay nada ni se puede hacer nada. En cualquier institución, colegio, universidad, cualquier institución, si falta el agua, sólo queda parar y que cada uno se vaya para su casa. Nada se puede hacer. Hay que parar toda actividad rutinaria y que todos se vayan para su casa. ¿Habrá una prioridad mayor que el cuidado del agua como política profunda de Estado civilizatorio? El Gobierno del Cambio se atreve a hablar del agua como uno de los cinco pilares prioritarios que debe tener el Plan de Desarrollo nacional. Enorme apuesta y maravilloso atrevimiento. ¿Lo entenderemos a tiempo?
En la actual Colombia la guerra la hemos tenido siempre: desde Alonso de Ojeda atropellando el mundo taíno en el Caribe que le costó la vida alrededor del año 1500, sin interrupción hasta el día de hoy, pasando por la crueldad no sabida ni contada de la tragedia en la región de La Gaitana desde el año 1538, mínimo hasta el año 1611, son 530 años de ininterrumpida guerra interna en este país que hoy se llama Colombia. El Gobierno del Cambio se atreve a hablar de paz y de Paz Total como pilar fundamental de la administración de Estado. Enorme apuesta y maravilloso atrevimiento. ¿Lo entenderemos a tiempo?
Un nuevo tipo de gobierno para otra Colombia posible, y para ello igualdad social entre todas las regiones, etnias y entre todas las poblaciones y entre todas las personas, igualdad ante la ley. ¡Qué idea más extraña en el país que a pesar de sí mismo, es el país de Domingo Bioho, de José Antonio Galán, de Antonio Nariño, de José María Carbonell, de Simón Bolívar, de José María Melo, de Rafael Uribe Uribe, de Jorge Eliécer Gaitán, de Carlos Gaviria Díaz y de… Gustavo Petro! Hablar de igualdad social, enorme apuesta y maravilloso atrevimiento. ¿Lo entenderemos a tiempo?
¿Cuántas Colombias hay en nuestro país? Una en los medios de comunicación, que sólo existe en los medios de comunicación. Otra Colombia escondida y padeciendo el sueño de los justos en la colección de archivos históricos apenas estudiados, dispersos por el país, empezando por el Archivo General de la Nación en Bogotá; otra Colombia en cada marginada región profunda del país, como todas las regiones, acostumbradas a estar políticamente desligadas entre sí; otra Colombia en Bogotá, donde se ha concentrado la administración de las decisiones de Estado, lejos del resto la geografía, lejos de las regiones, lejos de cualquier concepto de igualdad y equivalencia de oportunidades ante la ley, lejos de construir conceptos durante 530 años como igualdad, Paz Total o agua como prioridad de Estado. ¿Lo entenderemos a tiempo?
Suscríbase

https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=179&search=susc
Leave a Reply