Home » Costa Rica ante una transformación histórica

Costa Rica ante una transformación histórica

Costa Rica ante una transformación histórica

El próximo 2 de febrero se llevarán a cabo elecciones en la pequeña nación centroamericana, donde desde hace 8 años se mantiene en el gobierno el Partido Liberación Nacional (PLN).

 

En Costa Rica, a diferencia de lo que ocurre en muchos países latinoamericanos, han gobernado a lo largo de la historia moderna el PLN y el Partido Unidad Social-Cristiana (PUSC). La novedad en esta campaña electoral es el auge del partido Frente Amplio (FA) que se posiciona hoy en primer lugar en las encuestas.

 

El FA, fundado por José Merino del Río, es el único partido de izquierda con representación en el congreso desde 2006. El candidato a la presidencia por el FA, José María Villalta, ha acumulado progresivamente la voluntad de miles de costarricenses hartos de la corrupción y el estado en el cual se encuentra el país. Es la primera vez en la historia del país que una fuerza política de izquierda se posiciona entre los primeros lugares de cara a una elección presidencial.

 

Desde el gobierno de Oscar Arias, que apoyó la entrada en vigencia del CAFTA-RD (TLC con EEUU), hasta el gobierno de Laura Chinchilla –su sucesora, electa personalmente por él–, las medidas neoliberales se han profundizado. Como ya ha sucedido en todo el continente, las mismas recetas económicas han venido acompañadas de una mayor presencia de la injerencia estadounidense en el país, llegando a permitir el desembarque de buques artillados en la costa del Caribe.

 

En perspectiva a estas elecciones presidenciales, a mediados del año 2013 todas las encuestas comenzaron a evidenciar un patrón: el candidato del PLN, Johnny Araya, había comenzado a bajar de un cómodo primer lugar. Por otra parte, José María Villalta (FA) crecía en aceptación popular. Ante tantos errores de campaña y una generalizada mala percepción del candidato oficialista, el PLN ha optado por cambiar su discurso en estos últimos meses, y busca posicionar la imagen de Araya como un candidato crítico a las decisiones de su partido.

 

La polarización creciente también se manifesta en las redes sociales. Tanto el PLN como sus aliados ideológicos –el Movimiento Libertario (ML), de extrema derecha– han decidido atacar a Villalta con las etiquetas de “chavista”, “comunista” y “chavisandinista”, hecho que ha repercutido negativamente en un país sumamente conservador. Mientras esta estrategia de campaña se concentra con mayor profundidad, los medios de comunicación se han sumado a reforzar los esfuerzos de la derecha.

 

Mediante artículos de opinión –dirigidos a la clase media que predomina en el país– se insiste en que la elección de Villalta convertiría a Costa Rica en una nueva Venezuela. Ello a pesar de que en reiteradas ocasiones, el candidato del FA ha afirmado que ve en su futuro gobierno uno similar al de José Mujica en Uruguay. A pesar de su énfasis en este punto, los grandes medios lo han ignorado para gradualmente desviar el debate de los principales problemas del país a una discusión ideológica y malintencionada.

 

Una región en transformación

 

Debido al pequeño tamaño de la región centroamericana, y a su historia común, las elites empresariales y gobernantes de Costa Rica, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala, mantienen fuertes vínculos. Recientemente se dio un fraude en Honduras donde se preveía un triunfo electoral de Xiomara Castro; también se acercan elecciones en El Salvador donde se postula Sánchez Cerén –ex-guerrillero– como candidato del FMLN, una figura política que la derecha salvadoreña considera ‘más radical’ que Mauricio Funes, el actual presidente, también ligado al FMLN. Con un eventual triunfo del FA en Costa Rica (como apuntan las últimas encuestas) se transformaría completamente la geopolítica regional, abriéndose paso para una integración progresista en un espacio geográfico de interés vital para el gobierno de EE.UU.

Información adicional

ELECCIONES PRESIDENCIALES
Autor/a: GUSTAVO J. FUCH
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.