Home » La esperanza se construye transformando la realidad

La esperanza se construye transformando la realidad

La esperanza se construye  transformando la realidad

El mensaje a la infancia y adolescencia NO puede seguir siendo “Bienvenidos pero han llegado a un barco a punto de naufragar”


 

Formamos parte de una crisis del planeta, de la civilización, del desarrollo, del país, de cada territorio local


 

Una particularidad de esta crisis es que el planeta dejó de ser un mero escenario y reclama su papel como actor


 

El planeta y cada territorio exigen ser oídos por las buenas o por las malas al tomar decisiones que los puedan afectar


 

“En peores cañadas me ha cogido la noche”, decía ARGOS (Roberto Cadavid)


 

Por peores crisis ha pasado la Vida y ha logrado sobrevivir. Gracias a eso estamos nosotros hoy aquí


 

Más allá de toda mezquindad, los seres humanos también somos expresiones de las ganas que tiene el Cosmos de vivir


 

La Vida está hecha de agua y el agua es invencible. Los seres humanos debemos aliarnos con el agua, nuestra esencia vital


 

La esperanza se construye transformando la realidad


 

Participar NO ES TENER una parte sino SER expresiones activas de los procesos de transformación


 

Niños, niñas y adolescentes deben reclamar su derecho a participar en decisiones del presente y del futuro que van a liderar


 

Alguien dirá: ¿Los niños y niñas cómo? ¿Con qué?

Pues con su condición de vida que comienza y que está dispuesta a vivir bien


 

Hay que conocer la Historia pero no sólo del país: también del planeta y de la Vida de la cual somos resultado y expresión


 

Debemos conocer y sentir esa Vida que somos y con la cual nos tenemos que aliar


 

Nuestro desafío no es “salvar el planeta”, que se salva solo, sino ganarnos el derecho a seguir siendo parte de él


 

La Constitución dice: Colombia es una República democrática, participativa y pluralista. Eso no nos lo dejamos quitar


 

 La transformación de nuestra relación con la Tierra comienza en el pedacito de planeta del cual somos parte


 

“Pensar globalmente y actuar localmente”, sí. Pero también pensar y sentir el planeta desde cada territorio local


 

La participación no se puede reducir a un trámite puntual. Participar es una manera de existir


 

El Derecho a la Participación ya está en la Constitución Nacional. Para que no sea letra muerta hay que ejercerlo de verdad


 

No podemos seguir viviendo en función de pesadillas ajenas. Tenemos que convertir nuestros sueños en realidad

Link: http://teologiadefractales.blogspot.com/2012/04/america-del-sur.html


 

“Si no nos dejan soñar, no los dejamos dormir”, grafiti en un muro de Popayán

 

El mejor mensaje de Esperanza a niños, niñas y adolescentes es apoyarlos para que ejerzan su Derecho a Participar

 

Participar no es imitar los errores de las generaciones anteriores sino construir un futuro en el que sea posible la felicidad

 

En las próximas elecciones también se decide si se fortalece la Vida o se apoya su destrucción. Toca votar con responsabilidad

 

O nos aliamos expresamente con los procesos de la Vida o nos ponemos al servicio de su destrucción

 

Verdadera democracia, verdadera participación: herramientas para el fortalecimiento de la Vida a nivel nacional y local

 

No se trata de jugarnos la vida sino de jugárnosla toda en favor de la Vida

 

Ninguna crisis es meramente coyuntural: todas son “nudos” en procesos de largo plazo que debemos comprender

 

Los enfoques de sistemas y procesos son necesarios para no dejarnos agobiar por las crisis puntuales

 

La mejor educación es la que nos da herramientas para participar en la transformación de la realidad

 

Reconocernos como eslabones de la Vida en la Tierra. No permitir que los poderes abusivos nos quiten el derecho a la felicidad

 

Para alimentar la Esperanza debemos aprender del agua, del suelo, de la gente y demás seres que encarnan la fortaleza vital

 

Hoy tenemos instrumentos que nos permiten ver el Cosmos cara a cara. Pongámoslos también al servicio de la solidaridad

 

Democracia es la posibilidad de que las partes unidas transformen el Todo en beneficio de la Vida y del interés general

 

Cuando se tienen unos propósitos éticos firmes, “se hace camino al andar”

 

Si no sabemos al servicio de qué o de quién caminamos, cada paso nos puede acercar a la fatalidad

 

Cuando la razón convencional no deja salidas, aferrémonos a la berraquera con que la Vida le imprime a la Tierra su vitalidad

 

Bienvenidos niñas, niños y adolescentes a este momento en el cual decidimos el futuro de nuestra especie en la Tierra

 

Erróneamente llamamos “malezas” a todas las especies que no se dejan imponer un orden autoritariamente convencional

 

Distingamos cuáles de esas “malezas” son en realidad “buenezas” de las cuales debemos aprender

 

Fortalezcamos en nosotros el entusiasmo vital de las especies que se niegan a dejarse exterminar

 

No soy un “falso positivo” que se niega a reconocer la gravedad de la crisis actual

 

Me aferro a la confianza en que la Vida ha enfrentado peores desafíos y ha sido capaz de triunfar

 

Padre Nuestro Sol que estás en el cielo; Madre Nuestra Tierra que estás en nosotros, dennos energía y sabiduría para seguir

 

Del helecho al pecho. Que el viento lleve estas esporas de “Esporanza” hasta que encuentren suelos fértiles para germinar

Información adicional

Autor/a: GUSTAVO WILCHES-CHAUX
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.