¿Qué es hoy, a principios de este tercer milenio cronológico, la historia crítica? Es aquella historia que, inaugurada en su versión más contemporánea por el proyecto crítico de Marx, se ha desarrollado durante los últimos 150 años siempre a contracorriente de las aburridas versiones de la historia positivista, puramente descriptiva y no analítica, pero también y más recientemente, lejos de las desencantadas versiones posmodernas de la historia (nuevas versiones, en verdad, del viejo irracionalismo).
Historia crítica alejada de los mimos y los apoyos de los poderes dominantes, que, nacida lo mismo desde la sociología, la antropología, la filosofía, la ciencia política, la crítica literaria, etcétera, que de la propia disciplina histórica, se autoconcibe claramente como herramienta intelectual de las luchas y los movimientos sociales de los grupos, las clases y los sectores subalternos de la sociedad capitalista actual, o sea, como verdadera contrahistoria radical.
En esta perspectiva, la presente colección pretende estimular el acercamiento de estudiantes, investigadores, activistas y público en general a obras que por su estructuración facilitarán pistas metodológicas y conceptuales para la comprensión del presente y la interpretación del pasado.
Ediciones desde abajo entrega al lector latinoamericano el segundo libro de la colección Clásicos de la Historia Crítica. En esta ocasión el invitado es Walter Benjamin y su imprescindible Tesis sobre la Historia y otros fragmentos.
Sobre la importancia de esta obra precisa Bolívar Echeverría en la introducción que acompaña la presente edición:
“El núcleo reflexivo o el punto teórico central en torno al que giran los muy variados temas que Benjamin aborda en sus Tesis sobre la Historia está dado por el intento de mostrar que una teoría de la revolución adecuada a la crisis de la modernidad capitalista sólo puede cumplir su tarea de reflexión si es capaz de construirse al combinar el utopismo con el mesianismo haciendo que ambos se exijan mutuamente a dar más de sí mismos”.
Formato: 17 x 24 cm 72 páginas P.V.P: 15.000 (pesos colombianos) |
Video relacionado
http://www.youtube.com/watch?v=HCTYAKf272g&feature=share&list=UUqbmS9i2QlJ33CXgkz_WHwQ
Leave a Reply