Tribunal Internacional determina ecocidio y etnocidio en México por obras del Tren Maya

El Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza, sentenció que el proyecto del Tren Maya impulsado por el gobierno de López Obrador es Ecocida y Etnocida.

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza llevó a cabo su octava audiencia local en Yucatán, México, del 9 al 12 de marzo de 2023, y esta semana dio a conocer el veredicto de los jueces internacionales con respecto al megaproyecto del Tren Maya que impulsa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como parte de la llamada Cuarta Transformación (4T).

El veredicto final fue firmado por 23 jueces honorarios de varios países y entregado a la presidencia de la República el día miércoles, sin que el ejecutivo hiciera mención al respecto.

En la sentencia se condena al Estado mexicano y al gobierno de López Obrador a suspender de inmediato la construcción del Tren Maya en la península de Yucatán por los “crímenes de ecocidio y etnocidio” provocados por la obra.

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza llevó a cabo su octava audiencia local en Yucatán, México, del 9 al 12 de marzo de 2023, y esta semana dio a conocer el veredicto de los jueces internacionales con respecto al megaproyecto del Tren Maya que impulsa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como parte de la llamada Cuarta Transformación (4T).

El veredicto final fue firmado por 23 jueces honorarios de varios países y entregado a la presidencia de la República el día miércoles, sin que el ejecutivo hiciera mención al respecto.

En la sentencia se condena al Estado mexicano y al gobierno de López Obrador a suspender de inmediato la construcción del Tren Maya en la península de Yucatán por los “crímenes de ecocidio y etnocidio” provocados por la obra.

El gobierno de López Obrador ha defendido el megaproyecto bajo la excusa de la generación de medio millón de empleos durante la obra, pero oculta que el “ordenamiento territorial” acarrea una gran destrucción de los ecosistemas y las comunidades de la región.
Se ha avanzado sobre la selva sin tomar en cuenta la pérdida irreparable de la diversidad biocultural, las afectaciones a la flora y fauna local, siendo una de las zonas más delicadas en cuanto a equilibrio ecológico, muy susceptible al daño directo y a la fragmentación de los ecosistemas, y afectará a cavernas subterráneas únicas, como han advertido durante meses científicos y comunidades.

Otros efectos colaterales que implica esta transformación de ecosistemas son la contaminación acústica, los incendios, la afectación de reservas de agua y la gestión de residuos, y la contaminación de la selva, entre otros. 

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza es una organización creada por representantes internacionales de luchas medioambientales y pueblos originarios con el fin de investigar y dar a conocer las violaciones de los derechos de la Naturaleza.

Comunidades indígenas mayas y organizaciones ambientales en conjunto con científicxs y expertos en biodiversidad, llevaron el caso del Tren Maya ante esta organización debido al nulo interés del gobierno de la 4T en conocer las problemáticas que ha generado en la Península de Yucatán.

Sin embargo, este tribunal no tiene facultades vinculantes para que su sentencia sea tomada en cuenta por el gobierno de México, sino que meramente sirve para presentar los hechos de manera testimonial.

A su vez, durante las sesiones del Tribunal no se cuestionó el modelo desarrollista basado en el extractivismo, que el gobierno de López Obrador ha impuesto, continuando con el despojo y la devastación ambiental que otros gobiernos han perpetrado en territorios indígenas.

Por, Axomalli Villanueva@1quiahuitl

Sábado 29 de julio

Información adicional

Megaproyectos e impacto ambiental.
Autor/a: Axomalli Villanueva
País: México
Región: Norteamérica
Fuente: La Izquierda Diario

Leave a Reply

Your email address will not be published.