El presidente Gustavo Petro anunció el viernes 1 de marzo la designación de Armando Novoa como el jefe negociador del Gobierno con la Segunda Marquetalia. Con esta oficialización, ya son tres los procesos de negociación con igual numero de organizaciones guerrilleras, así como tres negociadores al frente de las mismas: Armando Novoa, como ya fue indicado, al frente de la Mesa con la Nueva Marquetalia; Vera Grave dirigiendo los diálogos con el Eln, y Camilo Gonzáles al frente de las conversaciones con el Estado Mayor Central –EMC– Farc. Coordinando la totalidad del proceso, Otty Patiño Hormaza.
Cada una de estas Mesas, tiene un ritmo particular y una agenda con temáticas acordadas entre las partes, así como fecha precisa para avanzar en su respectivo ciclo: la del Eln, que anuncia apertura del 7 ciclo de diálogo para los días 8-22 de abril, en Venezuela; EMC-Farc, cuarto ciclo a partir del 3 de marzo, en San José del Guaviare, y la Segunda Marquetalia, por iniciar el primer ciclo, el cual aún no tiene fecha ni lugar concreto.
La Paz Total es el propósito más ambicioso del actual gobierno, y si bien con las insurgencia alcanza algunos desarrollos no sucede igual con las bandas urbanas las que, a pesar de acuerdos –para el caso de Buenaventura y Quibdó– los mismos no logran proyección en el tiempo. Mucho menos con organizaciones paramilitares, como el Clan del Golfo o Autodefensas Gaitanistas de Colombia y con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, aún sin agenda para enrutar posibles negociaciones.
Tener presente cómo avanza este objetivo del Gobierno del Cambio, las dificultades que encuentra para llevarlo a cabo, los retos de cambios estructurales que está obligado a concretar como base o soporte que hagan factible la firma de acuerdos de paz con una u otra expresión del conflicto armado nacional, pero también en qué estado de ejecución se encuentra la paz firmada con las Farc-ep, es imperioso para la opinión pública nacional.
Con tal valoración es que la edición de Le Monde diplomatique Colombia aborda como tema e informe central de su edición del mes de marzo la paz negociada; el título de portada da cuenta de ello: La Paz Total, ese sueño…
El informe está integrado por los siguientes artículos, a cargo de diversas personas:
Avances y rezagos en la implementación del Acuerdo Final de Paz, Philip Potdevin
La casa no se empieza a construir por el tejado, Piedad Eugenia Uribe Villaquirán
Pensando conceptos, criticas de conceptos, Carlos Eduardo Maldonado
La violencia de nuestro “estado de excepción” permanente, Álvaro Sanabria Duque
En el resto de páginas de la edición que empieza a circular este sábado 2 de marzo, podrán degustarse análisis sobre China, Rusia, el mundo Árabe, Francia, Estados Unidos y otros varios países y temáticas.
Les invitamos a suscribirse, para que el mensuario le llegue en los primeros días de cada mes a su hogar o lugar de trabajo.
Suscríbase

https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/search&search=A.
Leave a Reply