Los países de la OTAN se proponen fijar el gasto en defensa por encima del 2%
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se saluda con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. NATO / DPA / Europa Press

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha insistido en que las demás naciones alcancen una inversión del 5% en esta materia y ha afirmado que su país seguirá siendo miembro “activo” de la Alianza.

Madrid. 03/04/2025. Los países de la OTAN se han propuesto en su próxima cumbre de La Haya en junio fijar un nuevo objetivo de gasto en defensa que supere el actual del 2% del PIB, ante los desafíos que afronta la Alianza y la inestabilidad geopolítica.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este jueves que no cree que haya que redefinir lo que se considera gasto militar que computa para llegar a ese objetivo del 2%, que los ministros de Exteriores aliados debaten en su reunión en Bruselas del jueves y viernes, ya que la definición está “clara” y no se busca “diluirla”.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha insistido este jueves en que los aliados de la OTAN lleguen al 5% en gasto en Defensa, fijando un “camino realista” para alcanzar este listón, aunque ha reconocido que este esfuerzo “no se hará en un año o dos”.

“Queremos salir de aquí con la certeza de que estamos en el camino, un camino realista, para que cada uno de los miembros se comprometa y cumpla su promesa de llegar al 5% del gasto. Y eso incluye a Estados Unidos, que tendrá que aumentar su porcentaje”, ha indicado en declaraciones junto a Rutte.

Algunos países se han comprometido ya a aumentar su gasto militar al 3, 3,5 e incluso “más allá del 5%” del PIB, en el caso de Lituania.

La OTAN, como acuñó a principios de los años 50, considera gastos de defensa los pagos realizados por un Gobierno nacional (sin tener en cuenta a las autoridades regionales o locales) “específicamente” para satisfacer las necesidades de sus fuerzas armadas, las de los aliados o las de la Alianza.

Esto incluye, fuerzas militares, ministerios de Defensa, pensiones y reservas del personal, operaciones y misiones, ayudas a otros países o infraestructuras comunes de la OTAN, entre otros aspectos.

EEUU se mantiene como miembro “activo” de la OTAN

Asimismo, Rubio ha afirmado que EEUU se mantiene como miembro “activo” de la OTAN y que seguirá siéndolo, por lo que ha achacado a una “histeria injustificada” global el que haya dudas respecto del compromiso de la Administración Trump con la Alianza Atlántica. “En estos momentos, Estados Unidos es tan activo en la OTAN como siempre lo ha sido”, ha defendido en declaraciones a la prensa.

En este contexto, Rubio ha afirmado que la “histeria e hipérbole” que observa en medios de comunicación nacionales e internacionales sobre el compromiso de Estados Unidos para con la OTAN es “injustificada”.

“El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado claro que apoya a la OTAN. Vamos a seguir en la OTAN. Lo ha dejado claro”, ha remachado Rubio.

Diferentes ministros de Exteriores de países de la OTAN mostraron este jueves su convencimiento de que Estados Unidos sigue siendo un socio fiable y la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo que es “positivo” que Rubio haya confirmado la continuidad de EEUU.

“Creo que es positivo lo que el secretario de Estado Marco Rubio dice sobre que Estados Unidos está con la OTAN, no está planeando abandonar la OTAN“, declaró.

Información adicional

Autor/a: Público /Agencias
País:
Región:
Fuente: Público

Leave a Reply

Your email address will not be published.