Horizontales
1. Dueños de la ‘lana’ que reemplazaron como nueva clase a los dueños de la tierra con la llegada de otro modelo de sociedad económico-política.
2. Río de Siberia.- Poder que imperaba antes de la Revolución Francesa.- Animal emplumado.
3. Voz de los vacunos.- Ansia de los españoles por el 8-1 horizontal de América.- Recipientes de comida.
4. Estados Unidos en Estados Unidos, que comenzó con la colonización inglesa en América del Norte.- Arado que se utilizó en América antes de la llegada de los conquistadores.- Final alcohólico.
5. Cuente literariamente.- Reformador religioso de Alemania.
6. Años amontonados.- James, canadiense que hizo Avatar.
7. Isla griega que tuvo Coloso.- Báñela en caca de diablo.
8. Caca de diablo.- Respuesta de la montaña.- Inflexión del inglés to be.
9. Símbolo químico del selenio.- Época.- Hectárea.- Símbolo del pascal.
10. Superado sistema de relaciones entre el señor feudal y el ‘camellador’ de la tierra.
11. Partido mexicano que fue partido por Vicente Fox.- Pronombre personal muy ‘caballeroso’.- Grito desde el tendido.
12. Plural, sistema de intercambio que obligó a España a buscar nuevas rutas para llegar hasta Oriente y que de carambola determinó la presencia de los peninsulares en tierras americanas.- Carta que mata rey.
Verticales
1. Rebeldes de la Nueva Granada, inspirados en parte en Túpac Amaru.- Centímetros cúbicos.
2. Con sus desmanes, lo eran los conquistadores frente a los nativos.
3. Letra griega que vale 3 y pico.- Elemento para abrir surcos.- Empresas Públicas de Medellín, cuyo patrimonio debemos defender.
4. La desaparecida República Democrática Alemana.- Consonante duplicable y ruidosa.
5. Número de las Colonias creadas por los ingleses en América del Norte que luego se transformarían en los actuales Estados Unidos.- Ser útil.
6. Poeta de la Grecia antigua.- Perdí el equilibrio y me fue al piso.
7. Artículo femenino.- Poseedor de alas.- Conocí texto.
8. Puerto peruano en Moquegua.- Unión de Maridos Oprimidos.- Elemento de confección cuya producción más rápida necesitaba la naciente burguesía.
9. Juegos de azar.
10. Sitios de trabajo que se desarrollaron con el comienzo del capitalismo.- Símbolo químico del molibdeno.
11. Gardner, desaparecida actriz gringa.- Papel de actores.- Remoquete de heroína colombiana que fue fusilada en 1916.
12. Se reunía la junta directiva.- Símbolo químico del einstenio.
Se propone aquí una guía de lectura con preguntas con miras a resolver y compartir. Para su desarrollo, también se pueden escoger ejes temáticos (soberanía, economía, cultura, ciencia) a partir de las preguntas planteadas y organizar exposiciones individuales, por grupo, debates, foros y otras formas de actividad que permitan que la reflexión sea más participativa e incluyente.
Preguntas:
1. Hace 200 tomó forma la inconformidad que llevó a la descolonización de nuestro país y el resto de América Latina. ¿Por qué es importante conmemorar este suceso?
2. ¿Cuáles son los cambios que propician la crisis y la muerte del feudalismo?
3. ¿Cómo se denomina y se caracteriza la primer fase del capitalismo?
4. ¿Cómo se desarrolla y cómo se denomina la segunda fase del capitalismo?
5. La Revolución Industrial es antecedente y causa del capitalismo. ¿Cómo se desarrolla y cuáles son sus principales connotaciones?
6. ¿Una revolución industrial implicará la transformación del conjunto de las relaciones de producción de la sociedad donde toma forma? Sí. No. ¿Por qué?
7. ¿Por qué la química se transformó tanto con la Revolución Industrial?
8. ¿Cuál es la principal diferencia entre el siervo y el obrero?
9. Con la invención de la máquina de vapor, ¿cuál es la principal afectación que padecen los obreros? ¿Se vive aún esa problemática?
10. La Ilustración potencia la irreverencia en el siglo XVIII. ¿Cuáles son sus principales características?
11. ¿Qué es el Estado-nación?
12. ¿Cuáles son sus principales características?
13. ¿Por qué es importante la soberanía nacional?
14. ¿Tiene Colombia menguada la soberanía? Sí. No. ¿Por qué?
15. ¿Cuáles son las características del liberalismo político?
16. ¿Cómo se manifiesta el socialismo utópico?
17. Resuma el romanticismo político.
18. Señale similitudes entre las características de la descolonización y la situación actual del país y el continente según lo que usted(es) conoce(n).
Leave a Reply